ESTRATEGIA TRABAJO EN CASA
COMUNICADO OFICIAL
Estimados Padres de Familia reciban un
cordial saludo,
Han transcurrido cuatro semanas de
nuestra primera etapa de educación no presencial y el balance que hemos hecho
con estudiantes y profesores arroja, a pesar de las dificultades que hemos
enfrentado, un balance positivo. Para nadie es un secreto que no estábamos
preparados para esto, a pesar de contar con un alto porcentaje de docentes
capacitados para el manejo de las herramientas tecnológicas, nuestros retos han
sido, por un lado, transformar nuestras prácticas pedagógicas presenciales a un modelo de educación
virtual, y por el otro, la adecuada coordinación casa – colegio (la forma como,
tanto los niños y los docentes, se están comunicando, los diferentes recursos tecnológicos
para desarrollar las clases) aspectos que hemos tenido que ir solucionando día
a día.
Para defendernos de esta pandemia hemos
tenido que cambiar hábitos y rutinas. Así como para nosotros ha sido una
experiencia compleja, entendemos que, para ustedes, padres de familia, como
para los millones de seres humanos, hayan sido días difíciles pues además de
atender este rol de acompañantes del proceso educativo de sus hijos, tienen
otras responsabilidades que cumplir.
Estar en casa es la oportunidad para
que los miembros de la familia se integren y se conozca más, no es una tarea
fácil, se requiere de mucha paciencia, comprensión, colaboración y sobre todo
amor. No es el tiempo de los regaños y los gritos, de las peleas y las
agresiones, es el momento de conocerse, aceptarse y acompañarse. Recordemos que
la violencia física o verbal daña las relaciones humanas por eso invitamos a
todas las familias de nuestro colegio a practicar el buen trato y los buenos
modales.
Ustedes padres, madres o acudientes
tienen una gran responsabilidad en estos momentos, la educación y formación de
buenos hábitos en nuestros niños y jóvenes. Por ello es necesario que no se
pierdan las rutinas y horarios de trabajo escolar, haciendo que sus hijos se
dispongan física y mentalmente para ello, es necesario bañarse, vestirse, hacer
pausas, descansar y jugar, entre otras cosas. Todo lo anterior aportará
significativamente en el proceso educativo de sus hijos.
Para responder esta pregunta, es
necesario tener en cuenta los siguientes aspectos:
1. Ajuste del cronograma
académico:
El pasado 31 de marzo el Consejo académico
aprobó modificar de cuatro a tres periodos académicos para este año así:
1°
Periodo – enero 20 al 17 de abril (12 semanas)
2° Periodo
– abril 20 al 14 de agosto (14 semanas)
3° Periodo
– agosto 18 al 27 noviembre (14 semanas)
De esta forma, las
clases de 2° periodo inician el próximo lunes 20 de abril, tendremos 6 semanas
de trabajo en casa hasta el 31 de mayo, de acuerdo con las directrices del
gobierno nacional.
Las demás fechas están
regidas por la Resolución 0650 del 17 de marzo de 2020 de la Secretaria de
educación del Distrito de Bogotá, especialmente en su artículo 4° que se
refiere al receso estudiantil o periodo de vacaciones así:
Del
6 al 10 de abril (una semana)
Del
16 de junio al 3 julio de 2020 (tres semanas)
Del
5 al 9 de octubre de 2020 (una semana)
Del
30 de noviembre de 2020 al 15 de enero de 2021 (siete semanas)
La entrega de informes
académicos se proyecta para el día 30 de abril, en modalidad virtual, cada
director de grupo enviará a los correos electrónicos reportados de su curso los
respectivos boletines.
Las estrategias que hemos venido
diseñando y ajustando para tener nuestras clases de manera remota, virtual o a
distancia están pensadas para que los niños y jóvenes las desarrollen de manera
autónoma, para los más pequeños se requiere el acompañamiento y asesoría de los
papas. La mayoría de los directores de curso han creado grupos de WhatsApp para
mantener la comunicación con ustedes. Adicionalmente, cada profesor está
utilizando diferentes medios de comunicación e interacción virtual para
desarrollar las clases. En este blog encontrará la información de los docentes
de cada sede y jornada, así como los recursos y herramientas tecnológicas que
está usando.
Es importante aclarar que, por semana,
máximo se asignará una actividad por asignatura. Estas actividades contemplan:
· Uso de recursos digitales, físicos y
virtuales diseñados por el docente y los recursos que tanto el MEN como la SED
han puesto a disposición de la comunidad educativa.
· Uso de
medios de comunicación (plataformas, correo electrónico, redes sociales) para
el acompañamiento continúo en desarrollo de las actividades y los procesos de
evaluación.
· Espacios
para la aclaración de dudas de los estudiantes, de manera síncrona y asíncrona.
· La carga
académica e intensidad horaria de su asignatura en la semana, esto con el fin
de no saturar al estudiantes con muchas actividades o muy largas.
Para la
comunicación con la institución ponemos su disposición los siguientes correos
electrónicos:
El
horario de atención en estos canales de comunicación es de lunes a viernes de
8:00 am a 4:00 pm. En horario diferente no se atenderán solicitudes.
Por
ahora no se están expidiendo certificados de notas, dado que los archivos se
encuentran en la institución y por ahora el servicio es solamente por
teletrabajo.
Es
importante precisar que los rectores de los colegios oficiales de Bogotá, vienen
adelantando diferentes encuentros y reuniones con la Secretaria de Educación y
han presentado múltiples propuestas para abonar a esta modalidad de clases, una
de ellas es el diseño de un plan de financiación para adquirir recursos tecnológicos
que beneficien a los estudiantes y sus familias.
Finalmente, queremos invitarlos a
reflexionar sobre todo esto, un momento tan complejo para nuestra sociedad,
escenario que nunca habíamos vivido y mucho menos contemplado, si bien hemos
tratado de ajustar y rediseñar nuestras prácticas docentes hacia un modelo
virtual o a distancia, no se preocupen por retroceder en los aprendizajes, los
estudiantes son nuestra prioridad y estamos seguros que cada uno de ellos
superará con éxito esta crisis. Cuando retomemos las clases presenciales, entre
todos corregiremos y retomaremos el rumbo hacia la calidad. Los profesores
somos expertos en nuestro campo, no es el momento de correr para cumplir, es el
momento para cuidarnos y hacer bien las cosas. Que Dios acompañe a todos en
este reto.
Cordialmente,
EQUIPO
DE GESTIÓN
Flor Nelly Páez Cortés Rectora
César Badic Aljure Robayo Coordinador Académico
Juan Manuel Torres Herrada Coordinador de Convivencia Sede A
Franklin G. Lozano Coordinador de
Convivencia Sede A
Gerardo Trujillo Cortés Coordinador de Convivencia
Sede B
Wilfaver Hernández Coordinador de
convivencia Sede C
Enrique Garzón Peña Coordinador Noche